Existen muchas clasificaciones de los padecimientos reumáticos. La más sencilla, desde el punto de vista de salud pública, los clasifica en cinco grandes grupos:

  1. ARTRITIS: El término artritis se refiere a la afectación directa de las articulaciones, las cuales se hinchan, duelen y pierden su movilidad. Pueden ser transitorias o crónicas. La artritis puede ser una enfermedad como tal, como es el caso de la artritis reumatoideEste enlace se abrirá en una ventana nueva, la artritis gotosa, la espondilitis anquilosanteEste enlace se abrirá en una ventana nueva, la artritis psoriásicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, la artritis idiopática juvenilEste enlace se abrirá en una ventana nuevay otras espondiloartropatías. O también, constituye un síntoma de otras enfermedades reumáticas como en el caso del Lupus Eritematoso SistémicoEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  2. ARTROSIS: En este grupo de enfermedades, el daño inicial asienta en el cartílago articular que se degenera progresivamente y con ello la articulación duele, se deforma y pierde su movilidad. La artrosisEste enlace se abrirá en una ventana nueva puede ser primaria (la más frecuente y de causa desconocida) o secundaria a otras enfermedades.
  3. DOLOR LUMBAR: En la mayor parte de los casos, es de origen desconocido, pero en ocasiones su causa radica en una hernia discal, un conducto lumbar estrecho, o en anomalías estáticas de la columna vertebral.
  4. OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDADES PRIMARIAS DEL HUESO: La osteoporosisEste enlace se abrirá en una ventana nueva es una enfermedad en la que la falta de resistencia ósea conduce a la aparición de fracturas. Es una auténtica epidemia en el mundo occidental debido al envejecimiento progresivo de la población.
  5. REUMATISMOS DE PARTES BLANDAS: Engloba las enfermedades de los tendones (tendinitis), bolsas serosas (bursitis), músculos (miopatías), e incluso del sistema nervioso periférico, como los síndromes de atrapamiento nervioso.
  6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y SISTÉMICAS: Engloba un conjunto de enfermedades cuya base principal es la alteración del sistema inmunológico, el cual produce anticuerpos (autoanticuerpos) frente al propio organismo, es decir, una alteración de la inmunidad en la que lo propio se reconoce como extraño. Estas enfermedades se llaman sistémicas, porque generalmente afecta a diferentes órganos y sistemas (piel, pulmón, riñones, corazón, ojos…). Algunos ejemplos son: la esclerosis sistémica (también llamada esclerodermia), el lupus eritematoso sistémico, el síndrome de Sjögren, la polimiositis, la dermatomiositisEste enlace se abrirá en una ventana nueva o la enfermedad mixta del tejido conectivo.

VASCULITIS: Las vasculitisEste enlace se abrirá en una ventana nueva son una entidad un tanto especial, en la que la afectación predominante es la inflamación a nivel de los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, venas, capilares). Dicha inflamación puede ser desencadenada también por la presencia de autoanticuerpos. La polimialgia reumática es la enfermedad más prevalente en este grupo.